

Esta tarde he finalizado el libro "Mis años grizzly". Un relato adusto como es el autor y agreste como es el sentimiento de los relatos que cuenta. Narra cosas que Doug Peacock ha visto y, creo, que transmite la intensidad de las emociones vividas en sus encuentros "face to face" con los osos. Acabo el libro y siento ternura por esos animales. Durante años y de forma continuada, visitaba a los osos que ya conocia y con los que establecia una reelación sentimental. Conozco, después de haber leido el libro, al "grizzly del arroyo", al grizly rubio, al "grizzly negro y al "oso feliz". He conocido como son las costumbres de las osas con sus oseznos, sus miedos y ansiedades. Describe como juegan, como se protegen y como manifiestan su miedo ante la amenaza inmediata. Y creo que los hombres y los animales son parientes mas cercanos de lo que nos han dicho. Estoy de acuerdo con él, que si queremos que los animales, en este caso los osos sobrevivan hay que reconocer su derecho a llevar una vida osuna. Cuando recientemente leí un libro de Jane Goodall, tuve el mismo sentimiento con los chimpancés. Cuando anteriormente leí otro libro de Darwin, sentí que la humanidad formaba parte de la vida en general. Si matamos los animales, desforestamos árboles y depredamos todo tipo de plantas, nos estamos matando a nostros mismos. Se trata de un suicidio demorado. Finalizado un libro, hay otros que llegan. El periodico "El Pais" durante la semana vende libros de "intriga hostórica". Interesante. Estos son los que he comprado y voy a leer de manera inmediata. El de Voltaire me interesa pues describe la "controntación entre ideales humanistas, que defendía Voltaire y la intolerancia religiosa". ¿Tiempos pasados o actuales?. Saludos ya comentaré. A veces pienso que intelectualmente vivmos del tiempo pasado.
Comentarios
Publicar un comentario