

La compsotera hay que situarla protegida del viento y, especialmente, del sol y el calor. Dentro se colocan las lombrices "californianas" (Eisenia foetidus): son rojas, muy comedoras y por la tanto productoras de humus. Una de la cajas que se ven a la izquierda, será la cama de las lombrices (ya está preparada e instalada), y la otra, colocada encima, será donde se pone la comida. Se han hecho agujeros que permitan a las lombrices subir a la caja de arriba y al mismo tiempo filtrar el humus creado por ellas.
En esta caja se irá colocando la comida para las lombrices. Debajo, está la caja donde habitarán las lombrices. Debajo hay otra caja (sin agujeros, donde se irá recogiendo el humus producido. Cada tres meses, las lombrices, si tienen buenas condiciones, se duplicará y aumentarán su producción. Ahora de momento, hay que dejarlas tranquilas: ponerlas un poco de comida (resto de productos naturales) y humedecerlas. Ya iré comentando como evoluciona el sistema.
Comentarios
Publicar un comentario